POLIMORFISMO:
En programación orientada a objetos se denomina polimorfismo a la capacidad que tienen los objetos de una clase de responder al mismo mensaje o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación. Un objeto polimórfico es una entidad que puede contener valores de diferentes tipos durante la ejecución del programa.
ENCAPSULAMIENTO:
En programación orientada a objetos, se denomina encapsulamiento al ocultamiento del estado, es decir, de los datos miembro, de un objeto de manera que sólo se puede cambiar mediante las operaciones definidas para ese objeto.
HERENCIA:
En la programación orientada a objetos, la herencia es un mecanismo que permite derivar una clase de otra, de manera que extienda su funcionalidad.
LA ADSTRACCION:
La abstracción encarada desde el punto de vista de la programación orientada a objetos expresa las características esenciales de un objeto, las cuales distinguen al objeto de los demás. Además de distinguir entre los objetos provee límites conceptuales
miércoles, 25 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
LA PROGRMACION ORIENTADA A OBJETOS ES:

La programación orientada a objetos o POO (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, modularidad, polimorfismo y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. Actualmente son muchos los lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.
viernes, 6 de noviembre de 2009

Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.
Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas.
Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red.
Por extensión las redes pueden ser:
*Área de red local (LAN)
*Área de red metropolitana (MAN)
*Área de red amplia (WAN)
*Área de red personal (PAN)
Por relación funcional se clasifican en:
*Cliente/Servidor
*igual-a-igual (P2P)
Por topología:
*red alambrada
*red de anillo
*red de bus
*red de bus-estrella
*red de estrella
*red Mesh
Por estructura:
Red OSI
Red TCP/IP
Puede ser una intranet o extranet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)